Internet: libera o refuerza estereotipos?
Durante la tercera sesión del curso hemos estado respondiendo enre otras preguntas al hecho de si Internet,como nuevo medio de comunicacion e interelacion, es un medio que refuerza o ayuda a eliminar los estereotipos de genero en las prácticas de comunicación y relacion?
En los primeros años noventa se ve a Internet como un campo optimo para la emancipación y acción social. Su socialización coincidía con importantes logros sociales en materia de igualdad y como todo nuevo espacio en un principio parecía estar cargado de nuevas posibilidades y desafíos para las mujeres. Internet una estructura horizontal de comunicación esbozaba un panorama dejerarquizado y repleto de atractivos para la acción social y el feminismo. Con internet, nace la idea de
una identidad poscuerpo que Remedios Zafra define - "la ausencia del cuerpo en los nuevos procesos de comunicación e interrelación mediados por la máquina, también de la producción de identidades desmaterializadas a través del interfaz. Ni género, ni edad, ni raza, ni estatus. La red nos libera del cuerpo y de los atributos que restringen al individuo a un estereotipo determinado. Ante nosotros un cuerpo digital "lleno y sin órganos", poblado de multiplicidades."
Posteriormente, lecturas mas críticas con lo que parece ser internet y su desarrollo visibilizan como Internet no ha supuesto sino la reiteración de los códigos mas patriarcales, y si alguna vez hemos sido mas cuerpo es ahora, siguiendo a Remedios Zafra: "nunca hemos sido mas cuerpo que en Internet". A lo largo de la sesión hemos ido navegando por la red donde hemos estado analizando modelos y estereotipos que siguen apareciendo en Internet como una industria mas.
Para una lectura mas en profundidad sobre los estereotipos de genero y internet puede leerse a Remedios Zafra en:
Carcel de amor
habitar en .net
e-dentidades
En los primeros años noventa se ve a Internet como un campo optimo para la emancipación y acción social. Su socialización coincidía con importantes logros sociales en materia de igualdad y como todo nuevo espacio en un principio parecía estar cargado de nuevas posibilidades y desafíos para las mujeres. Internet una estructura horizontal de comunicación esbozaba un panorama dejerarquizado y repleto de atractivos para la acción social y el feminismo. Con internet, nace la idea de
una identidad poscuerpo que Remedios Zafra define - "la ausencia del cuerpo en los nuevos procesos de comunicación e interrelación mediados por la máquina, también de la producción de identidades desmaterializadas a través del interfaz. Ni género, ni edad, ni raza, ni estatus. La red nos libera del cuerpo y de los atributos que restringen al individuo a un estereotipo determinado. Ante nosotros un cuerpo digital "lleno y sin órganos", poblado de multiplicidades."
Posteriormente, lecturas mas críticas con lo que parece ser internet y su desarrollo visibilizan como Internet no ha supuesto sino la reiteración de los códigos mas patriarcales, y si alguna vez hemos sido mas cuerpo es ahora, siguiendo a Remedios Zafra: "nunca hemos sido mas cuerpo que en Internet". A lo largo de la sesión hemos ido navegando por la red donde hemos estado analizando modelos y estereotipos que siguen apareciendo en Internet como una industria mas.
Para una lectura mas en profundidad sobre los estereotipos de genero y internet puede leerse a Remedios Zafra en:
Carcel de amor
habitar en .net
e-dentidades
1 Comments:
Hola a todas:
resulta que no puedo entrar en el blog...;-((...Así que...sólo puedo escribir un comentario. Intento entrar a través de la invitación que nos hizo llegar Fernanda pero siempre me dice que la contraseña es incorrecta. En fin!
Mientras tanto, os hago una copia del mensaje que deje en el libro de visitas de la Wikipedia...aunque creo que no era el lugar adecuado, por ahora no encontré uno mejor...
Sonia
******************************
Hola:
os escribo desde un curso sobre medios de comunicación y estereotipos que estamos llevando a cabo desde l'escola de la dona en Barcelona. aquí tenéis el link a nuestro blog: http://destereotips.blogspot.com/. En primer lugar, me gustaría felicitaros por el proyecto!...Igualmente, hoy en clase hemos estado utilizando algunas de las definiciones que proponéis y nos ha parecido que la segunda que aparece en vuestro link: http://es.wikipedia.org/wiki/Hombre para definir 'hombre', invisibiliza y discrimina a las mujeres al especificar que hombre es por extensión, cualquier humano, sin importar sexo ni edad. En la actualidad, el sexo, todavía importa para muchas cosas y categorizar a las mujeres dentro del supuesto neutral y universal masculino no consigue más que invisibilizar y restar importancia a las aportaciones y la existencia de las mujeres. Sexos, actualmente, tan sólo existen dos, por tanto, es imposible que hombre asuma el significado de mujer. Asimismo, existen sinónimos que engloban ambas categorías, tales como 'humanidad'....la mitad de la sociedad! He estado echando un vistazo a vuestro funcionamiento, y aunque no he encontrado donde poder alzar una petición de cambio, sí que he he visto que tenéis un espacio donde votar las modificaciones. Espero que tengáis este comentario en consideración y que nos orientéis sobre cómo modificar la definición, que a buen seguro que vosotros-as también encontráis fuera de lugar. Muchas gracias de antemano!...saludos cordiales, Sonia
Publica un comentari a l'entrada
<< Home