las Constelaciones MEDIATICAS
En la primera sesión del curso repasamos cuál era el papel de los medios de comunicación y el sesgo de género que transmiten. También nos preguntábamos si era posible COMUNICAR sin tansmitir estereotipos y para ello hicimos referencia a dos autoras y profesoras de la Universidad Autónoma de Barcelona: Elvira Altés y Joana Gallego.
Joana Gallego desarrolla en "las Constelaciones mediáticas" dos grandes grupos de información los que presentan los asuntos privados y los que se encargan de los asuntos públicos. El primer grupo representaría el mundo femenino, por supuesto con un significado peyorativo, refiriéndose a las relaciones íntimas y a los emas que hacen referencia al amor, la belleza, el cuidado dl cuerpo...la salud. Y elsegundo grupo sería el que nos tiene conectados a la ACTUALIDAD informativa: Lo que sucede en el mundo. pero siempre con una pretensión de UNIVERSALIDAD y pretendida representación del ser humano como lo NEUTRO UNIVERSAL.
Por supuesto estamos refiriéndonos a la tan cacareada prensa del corazón o prensa rosa y a la información generalista, sesuda, seria y pretendidamente objetiva.
Las dos grandes constelaciones mediáticas que a Joana Gallego le permiten afirmar que la prensa femenina es divertida, intrascendente y trasmite es sesgo de género, el femenino,por superficial y frívola. Y la prensa generalista la de la información es la que representa el discurso serio, racional y científico, por eso dirige los asuntos de interés general. Para Joana esta premsa también tiene su sesgo de género, el masculino, aunque no se le reconozca.
Así pues llegamos a la formulación de:
Joana Gallego desarrolla en "las Constelaciones mediáticas" dos grandes grupos de información los que presentan los asuntos privados y los que se encargan de los asuntos públicos. El primer grupo representaría el mundo femenino, por supuesto con un significado peyorativo, refiriéndose a las relaciones íntimas y a los emas que hacen referencia al amor, la belleza, el cuidado dl cuerpo...la salud. Y elsegundo grupo sería el que nos tiene conectados a la ACTUALIDAD informativa: Lo que sucede en el mundo. pero siempre con una pretensión de UNIVERSALIDAD y pretendida representación del ser humano como lo NEUTRO UNIVERSAL.
Por supuesto estamos refiriéndonos a la tan cacareada prensa del corazón o prensa rosa y a la información generalista, sesuda, seria y pretendidamente objetiva.
Las dos grandes constelaciones mediáticas que a Joana Gallego le permiten afirmar que la prensa femenina es divertida, intrascendente y trasmite es sesgo de género, el femenino,por superficial y frívola. Y la prensa generalista la de la información es la que representa el discurso serio, racional y científico, por eso dirige los asuntos de interés general. Para Joana esta premsa también tiene su sesgo de género, el masculino, aunque no se le reconozca.
Así pues llegamos a la formulación de:
la mujer es el objeto observado
El hombre es el sujeto que actua
El esquema de la representación que se hace en los medios de comunicación es:
EL HACE
ELLA ES
Los hombres son juzgados por sus acciones, no se cuestiona el que esten donde esten. Ellas son por sus ATRIBUTOS, por una cualidad permanente.
Ellas como objeto observado no actúan -según J Gallego- están sometidas al ojo del narrador, la diferencia de género como hecho sancionador, la belleza, el atuendo, el aspecto...el comportamiento ( Ejemplos: mamá Africa, la dama de hierro..).
Por el contrario, si la mujer adopta el rol masculino se pone de relieve su desnaturalización y se le ataca de traición por el resto del grupo.
Propuesta para el cambio según J.Gallego:
1-Derecho a ser sujeto que actúa
2- Sujeto que actúa legítimamente
3-Que actúa legítimamente desde la identidad que se eliga, también la femenina
4-Como sujeto que actúa que se le puedan exigir responsabilidades
Los medios de comunicación deben ampliar la mirada a otros escenarios y otros personajes, entre ellos a las mujeres, de esa mayor pluralidad informativa se beneficiará el conjunto social y la producción simbólica del imaginario colectivo, porque los medios seguirán siendo la fuente nutricia, los que siguen seleccionando nuestra la realidad , la de hombres y mujeres.

0 Comments:
Publica un comentari a l'entrada
<< Home